ENTREGA FINAL HIDROGÉNESIS URBANAS
HIDROGÉNESIS URBANA
Las acequias ubicadas en la ciudad de Valencia, hoy en dia soterradas, antaño fueron elementos generadores de la trama urbana además de vertebrarla. Estas infraestructuras dotaban de agua a los habitantes y a sus cultivos.
El Cabanyal es un barrio donde las acequias son parte de su identidad. Tras un estudio previo se decide recuperar algunas de estas infraestructuras historicas con el objetivo de generar un espacio productivo en una parcela desaprovechada de la ciudad.
Este nuevo edificio busca resolver distintas problematicas que se repiten en el barrio, mediante un espiritu de colaboración entre los habitantes. Se fomentará la economía circular y la autoproducción además de facitilar educación alojamiento a familias en situaciones vulnerables.
El proyecto consta de un escuela de formación profesional, una guardería y viviendas de distinto tamaño. La organización se realiza mediante patios de tal manera que van de lo más publico a lo más provado a medida que nos separamos del gran patio central.
Como programa extra se destinan 6.500m2 al cultivo de hortalizas, un mercado donde se realicen todos los intercambios de recursos y la venta de la procucción propia. Además el edificio cuenta con invernaderos abastecidos mediante las aguas grises del edificio filtradas mediante fitodepuración.



ENTREGA_2 DIMENSIÓN DE RELACIONES
Para esta entrega se busca identificar las distintas relaciones simultáneas que ocurren en la parcela de estudio.
Continuando con la entrega anterior se le da un motivo de ser a la recuperación de las acequias a la vez que se empiezan a dimensionar los distintos programas propuestos.

ENTREGA_2 RECUPERACIÓN DE LAS ACEQUIAS
Antiguamente, estos elementos canalizadores de agua conectaban los campos de cultivo con los pequeños poblados emergentes. En la actualidad siguen transportando agua soterradas bajo el asfalto.

Ejemplo de recuperación de las acequias en tejido urbano.

Ejemplo de recuperación de las acequias en tejido urbano.

Ejemplo de recuperación de las acequias en tejido urbano.
Acequias en Valencia:

Acequia de Rovella.
Apreciación de dimensiones y profundidad.